17 Sep CASA DA CARNAÚBA DE VÁRZEA QUEIMADA – BRASIL

Autores: Rosenbaum Arquitetura, Marcelo Rosenbaum, Adriana Benguela, Bárbara Fernandes.
Colaboradores: Thiago Benucci, Gabrielle Astier. Engenheiro José Carlos dos Santos (construcción). L’Oreal Brasil, Garnier, Kingspan Isoeste, Brasil Ceras (apoyo).
Distinción: Premio Nacional, categoría Cultura Arquitectónica, Premios IAB 2023.
Categoría: Cultura Arquitectónica.
Ubicación: Povoado de Várzea Queimada, Jaicós, Piauí, Brasil.
Año de proyecto: 2019- 2023.
Link: https://iab.org.br/conheca-os-vencedores-da-premiacao-iab-2023/
Planimetrías y fotografías: Gentileza de IAB Brasil y Rosenbaum, crédito fotográfico Renato Stockler.
MEMORIA
La Casa de la Carnaúba fue proyectada en colaboración con la Asociación de Mujeres Artesanas de Várzea Queimada (AMVQ). Abarca la actividad de extracción del polvo de carnaúba para su comercialización a través del modelo socioeconómico de Comercio Justo, fomentado por la repartición de beneficios del Ministerio de Agricultura. Es también un espacio para el procesamiento y almacenamiento de la paja destinada al trabajo artesanal. La AMVQ es una organización de economía comunitaria que, desde 2012, busca crear oportunidades para la permanencia en el territorio.
Várzea Queimada se encuentra en el semiárido brasileño, que ocupa el 18,2% del territorio nacional. Es el semiárido más poblado del planeta: el 85% de su superficie está en proceso moderado de desertificación y un 9% ya es desierto (Instituto Nacional del Semiárido). Allí viven unas 900 personas. Várzea Queimada forma parte de la Chapada do Araripe, en el estado de Piauí, el cual se sitúa en la mayor frontera agrícola del país, junto con los estados de Maranhão, Tocantins y Bahía, región conocida como Matopiba. Esta zona enfrenta un fuerte éxodo rural y la constante amenaza de despojo territorial, lo que pone en riesgo su diversidad sociocultural y ambiental debido al avance de los monocultivos.
La Casa de la Carnaúba está compuesta por dos ambientes circulares, una forma que retoma la tradición del trabajo colectivo de las artesanas. Son dos espacios interdependientes: un área para el secado y otra para guardar y golpear la paja, unidos por una estructura de servicios. Su implantación adopta la forma de un útero, evocando el poder femenino de la creación. El edificio cuenta con una amplia cubierta de teja isotérmica suspendida, que asegura una temperatura agradable en el espacio de trabajo. En el área de secado, las tejas translúcidas aceleran el proceso, reduciendo a la mitad el tiempo necesario para que la paja esté lista para la extracción del polvo.
Várzea Queimada forma parte del dossier para el reconocimiento de la Chapada do Araripe como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, con una identidad construida a partir de la sociobiodiversidad.