CASARÃO DA INOVAÇÃO CASSINA – BRASIL

Autores: Laurent Troost Architectures.

Colaboradores: Rejane Gaston, Juliana Leal, Nayara Mello, Erick Saraiva, Eloisa Serrão, Victor Marques, Marcelo Costa, Ingrid Maranhão, Eduardo Corrêa, Amanda Perreira, Fernanda Martins, Kauã Mendes; Landa Bernardo (restauración).

Distinción:  Premio Edificio, Premios IAB 2021.

Categoría: Edificio.

Ubicación: Manaus, Brasil.

Superficie: 1586m².

Año de proyecto: 2020.

Link: https://iab.org.br/premiacao-iab-2021-edicao-do-centenario-etapa-nacional/ 

Planimetrías y fotografías: Gentileza de Joana França, Laurent Troost, Alex Pazuelo.

MEMORIA

El Casarão da Inovação Cassina alberga espacios destinados a fomentar el coworking y el encuentro de los actores de la economía digital: espacios multifuncionales, salones, salas de reuniones, laboratorios, aulas de formación y un restaurante en la última planta con vistas privilegiadas al centro de la ciudad.

Construido en 1896 y en ruinas desde 1960, sus fachadas degradadas, tomadas por la vegetación, generaban una imagen poderosa y desafiante de tratar. La belleza de la imperfección de la ruina despierta interés, cuestionamientos e invita a la reflexión sobre el pasado, la acción del tiempo y del hombre en la ciudad, y sobre el patrimonio construido en general. No es casualidad que la imaginería de la ruina, con su potencial poético y plástico, haya sido explorada por numerosos artistas y arquitectos: Piranesi, Gordon Matta-Clark, Robert Smithson, Lúcio Costa (Museo de las Misiones), Paulo Mendes da Rocha (Pinacoteca de São Paulo y Capilla Brennand) y Ernani Freire (Parque das Ruínas), por citar algunos.

En sintonía con este imaginario, el Cassina integra un exuberante jardín tras la fachada principal. Quien accede al edificio por la pasarela que atraviesa el vacío sobre el jardín se conecta con la razón intrínseca de Manaus: la selva amazónica. Este jardín tropical, asociado a vidrios, transparencias y reflejos, entrelaza la Historia de la ruina del Cassina con el Futuro de la Casa de la Innovación, en un espacio vinculado a la tecnología, la virtualidad y la contemporaneidad.

 

Estrategias de sostenibilidad pasiva

En términos ambientales, el edificio aprovecha la ventilación cruzada en todos los niveles gracias a la estrechez de la planta y a la inserción del jardín. También cuenta con un espacio ventilado entre la losa y el techo del restaurante, además de amplios aleros en todas las direcciones, lo que garantiza un ambiente térmicamente confortable.

La fachada este, expuesta al sol naciente, recibió marcos contemporáneos con aletas de vidrio templado, configurando una fachada ventilada de doble cara que impide el ingreso del calor.

 

Síntesis de la historia y la innovación

Por medio de la inserción de una selva tropical y de una estructura metálica industrial en las ruinas de una casa histórica, el Cassina sintetiza los ciclos económicos de Manaus: la era del caucho, su declive, la era del Distrito Industrial y la era de la nueva economía digital.

PLANIMETRÍAS