EDIFICIO PALERMO – URUGUAY

Autores: Varesi Arquitectos, Pablo Varesi Pichel.

Colaboradores: Arqs. Macarena Trias, Federico Álvarez, Santiago Veas, Nicolás Alonso, Mariana Antía. Ing. Carlos Piña (estructura), Ing. Alejandro Curcio (hidráulica), Ing. Federico Zilli (eléctrica), Arq. Sabrina Canoura (incendio).

Distinción: Premio a Obra Construida, categoría vivienda agrupada. Concurso de Obra Realizada edición 2023/2024, convocada por la Sociedad de Arquitectos del Uruguay.

Categoría: Vivienda Agrupada.

Ubicación: Palermo, Montevideo, Uruguay.

Superficie: 1480m².

Año de proyecto: 2018-2020.

Link: https://www.sau.org.uy/el-cor-2023-tiene-sus-obras-realizadas-ganadoras/ 

Fotografías: Aldo Lanzi.

Planimetrías: Gentileza de BAQ. 

MEMORIA

Barrio

El edificio se encuentra en un predio entre medianeras ubicado en el Barrio patrimonial Reus al Sur, cercano a la Rambla Sur y al Río de la Plata. Intervenir en un entorno urbano de alto valor patrimonial, implica el desafío proyectual de materializar una imagen y espacialidad arquitectónica contemporánea, que a su vez logre una convivencia sensible con el entorno existente, reconociendo sus valores históricos y patrimoniales, sin apelar a la mímesis.

Planta

El proyecto organiza las viviendas en dos volúmenes simétricos orientados hacia las fachadas frente (al sur) y contrafrente (al norte), con un único núcleo de circulación central. La ocupación intensiva del suelo en torno a patios interiores es característica de la morfología de la manzana y su entorno. La distribución de la planta busca ser simple y eficiente. En el interior de las viviendas se plantea un espacio social (estar, comedor, cocina) amplio e integrado al espacio exterior de la terraza amplificando la iluminación, la espacialidad y el uso, mientras que los dormitorios se orientan hacia los patios centrales. En la planta baja se ubican el acceso peatonal y vehicular, las cocheras al fondo del predio y un local comercial hacia la calle. Todo el recorrido por los espacios comunes cuenta con iluminación natural desde los patios centrales.

Fachada

El plano de fachada se resuelve con un cerramiento de postigos fijos y móviles de color blanco y permeable a la luz. El diseño busca resolver dos necesidades arquitectónicas en escalas diferentes. Por un lado, la permeabilidad y la movilidad del cerramiento permite regular la apertura de los espacios interiores al exterior. Por otro lado, su geometría alineada al límite de edificación recompone el volumen de la manzana, y su modulación dialoga con los ritmos de vanos y salientes reconocidos en el tramo, integrando de mejor forma el edificio a su entorno urbano.

PLANIMETRÍAS

OTROS PREMIOS

2024 – Premio de participación: Premio Panamericano. Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito, BAQ 2024.