Foro “HACIA LA COP30”

La FPAA hacia la COP30: Rehabilitar, habitar y transformar: arquitecturas para un mundo en desafío

Te invitamos a participar el martes 15 de julio a las 19:00 hs (Uruguay) en el nuevo foro panamericano organizado por la FPAA:
“Rehabilitar, habitar y transformar: arquitecturas para un mundo en desafío”, en el camino hacia la COP30.

El evento se transmitirá en vivo a través del canal de YouTube de la Federación, y será un espacio de reflexión colectiva para repensar el rol de la arquitectura panamericana frente a los desafíos climáticos y sociales contemporáneos.

Cronograma:

19 hs – Apertura – Arq. María Samaniego Ponce, presidenta FPAA.

19:10 hs – Introducción – Arq. David Fontcuberta y Mg. Arq. Natalia Brener.

19:15 a 20:15 hs – Conferencias:

REGIÓN SUR – Arq. Marcus Bros – Brasil – «Desdobramentos do Seminário Internacional IAB – Carta de São Luís»

CV: Arquiteto e Urbanista desde 2016. Especialista em Assessoria Técnica de Habitação Popular Urbana e Rural – UEMA, 2019.

Pós Graduado em Direito Ambiental, Urbanístico e Agrário pela UNISC, 2021; Diplomado em Antropologia pela Universidade de Magdalena – Colômbia, 2021; e Mestre em Cartografia Social e Políticas da Amazônia pela UEMA, 2024.

Presidente IAB – MA – Instituto dos Arquitetos do Brasil – Departamento do Maranhão e Membro do Conselho Superior do IAB (2023-2025); Co-fundador da NÓS Assessoria Técnica;

REGIÓN ANDINA- Ing. José Luis Chiriboga – Ecuador – “Regeneración del Gran BioCorredor del PUMA”

CV: Ingeniero Agropecuario; Master en Relaciones Internacionales y Manejo de Conflictos; Diplomado en Gestión de Agronegocios; Certificado de la Univ. Harvard: “Problem Driven Iterative Adaptation”; Especialista en Cambio Climático.

Consultor Multisectorial: Público (Gobierno nacional y Gobierno local); Privado (empresas); Cooperación y ONG. (ECOPAR-GIZ-FONAG/AAF-PNUD).

Líder de Proyectos de Planificación Territorial, Conservación, Uso Sostenible y Bioconectividad; Cambio Climático. 

Aventurero y Guía Naturalista.

Mentor Tanque de Pensamiento: KAMAK – ChaKra LaHab´S C.I. 

Promotor del colectivo “Rescate del río San Pedro”

Asesor en el Documental “La Vida de un río” de Jorge Anhalzer y Naia Andrade. 

Ganador del Premio Hábitat III, con la idea de Proyecto “Regeneración del Biocorredor del PUMA”.

REGIÓN CARIBE – Arq. Périne Huguet – Guadeloupe – “Le Siége du Parc National de Guadeloupe : le combat (gagné) matière grise contre énergie grise”

CV: diplômée d’architecture au Grand Palais à Paris, s’installe en Guadeloupe en 1982 et devient une pratiquante convaincue d’une architecture bioclimatique de qualité thermique et environnementale durable en milieu tropical. 

Chevalière des Arts et des Lettres, elle est Vice-présidente de la Maison de l’Architecture Guadeloupe, expert contributeur pour l’AQC (Agence Qualité Construction) et ex-présidente de l’Ordre des Architectes Guadeloupe. 

Son travail a été récompensé par 2 prix des Green Solutions Awards France 2016 et 2025 et une mention du jury international 2016, 2 prix des Trophées Bâtiments Résilients 2022, et 2 prix et 4 mentions au concours Habitat Solaire, Habitat d’aujourd’hui (Observ’ER). 

REGIÓN CENTRO- Arq. Marco Antonio Cordero Rodríguez – Costa Rica – «Adaptación al Cambio Climático desde la Arquitectura Sostenible».

CV: Cofundador de CINBIOSIS: Centro de Investigación Bioclimática y Sistemas Sostenibles

Titulado Arquitecto en Universidad Autónoma de Centro América, U.A.C.A + Veritas, Candidato de posgrado en Planificación Urbana y diseño del territorio, Posgrado Arquitectura y Construcción en UCR. 2022

Actualización profesional en Gestión y Formulación de proyectos complejos, Sistemas NFPA de Protección Humana contra incendios, Gestión del espacio físico accesible.

Investigador en temas de Bioclimática y Sistemas Sostenibles para el desarrollo de la arquitectura y la construcción apropiada en el trópico mesoamericano.

Desde 2008 ejerce en la Caja Costarricense de Seguro Social como arquitecto líder a cargo de grupos multidisciplinarios para la gestión de proyectos complejos relacionados con la atención de la enfermedad del cáncer, equipamiento especializado, supervisión de obras, administrador de proyectos, elaboración de contratos de obra pública, desarrollo de especificaciones para obra y materiales, mantenimiento y construcción de infraestructura.

Expositor en Gestión de edificios: diseño, construcción, mantenimiento y rehabilitación.

Expositor en foros de arquitectura bioclimática, cambio climático y construcción sostenible.

Diseño y Construcción de residencias, conjuntos residenciales, hoteles e infraestructura para atención de la salud.

En el Colegio de Arquitectos de Costa Rica, ha participado de su Junta Directiva y en comisiones de temas relevantes para el ejercicio profesional desde 1992 a la fecha.

Comisión Acción Climática, Comisión Arquitectura para la Salud, Comisión Cambio Climático, Comisión paritaria CFIA Construcción Sostenible, Comisión Arquitectura Verde, Apoyo a la Comisión RESET, Comisión Arquitectura y Turismo, Comisión ejercicio profesional, Comisión Organizadora de Bienal y Congreso de Arquitectura, Comisión Organizadora del Foro Alternativas para Nuestro Mundo hacia la sostenibilidad.

Interés por el desarrollo profesional del arquitecto y su posición en la dirección de los proyectos para mejorar la ciudad, el hábitat para las personas y conservación del ambiente natural.

REGIÓN NORTE- Arq. Christine Vohringer – EEUU – «Decarbonization, energy transition, architectural sobriety»

CV: Harvard GSD graduate and winner of the IBPSA Student Modeling Competition. Architect and sustainability specialist with a strong trajectory across Latin America, Europe, and the US. Currently Associate and Sustainability Lead at Perkins Eastman, managing sustainable design projects and facilitating client-designer collaboration. Previous experience includes Architectural Designer at EvB Design and research and teaching assistant roles at Harvard University.

20:15 a 20:30 hs – Intercambio y cierre – Arq. João Suplicy (Relator)

La FPAA impulsa un diálogo esencial en nuestro continente para avanzar hacia un futuro sostenible, resiliente y justo.

¡Únete y sé parte de la acción que nuestra región necesita!

Mira el evento en vivo aquí: www.youtube.com/@FPAAArquitectura