La exposición internacional CURRICULUM llega a São Paulo para su última etapa en Brasil

Tras itinerar por Brasília (Galeria Christina Jucá, FAU-UnB, del 8 de abril al 7 de mayo) y São Luís (Museu Casa de Nhozinho, del 7 de junio al 17 de julio), la muestra internacional CURRICULUM – Aprendizaje y Experiencia en la España de la Nueva Arquitectura Latinoamericana llega a São Paulo para su cierre en Brasil, en el marco de la 14ª Bienal Internacional de Arquitectura de São Paulo.

📍 La apertura será el 17 de septiembre, en el mezanino del edificio del IABsp (Rua Bento Freitas, 306, Vila Buarque), un espacio emblemático para la arquitectura paulista y nacional.

Reuniendo 33 obras de arquitectos latinoamericanos formados en el Máster en Teoría y Diseño Arquitectónico de la Universidad de Navarra (UNAV), la exposición celebra la producción contemporánea de una nueva generación, promoviendo el intercambio cultural y académico entre España y América Latina. Las propuestas incluyen viviendas, edificios institucionales, instalaciones temporarias y proyectos experimentales que revelan diversidad conceptual y compromiso social.

Con curaduría de Qut Ediciones (España) y Bisman Ediciones (Argentina), CURRICULUM ya se presentó en cinco países —Estados Unidos, México, Costa Rica, Bolivia y Argentina—, y llegó a Brasil en abril de 2025 gracias a una alianza entre el Instituto de Arquitectos do Brasil (IAB), la UNAV y la Embajada de España.

Durante la etapa paulista participará el prof. Rubén Labiano, director del Máster en Teoría y Diseño Arquitectónico de la UNAV, con una conferencia pública abierta a estudiantes y profesionales.

El cierre en São Paulo marca también una transición simbólica hacia la 14ª Bienal Internacional de Arquitectura de São Paulo, que abrirá sus puertas el 18 de septiembre en el Pabellón de la OCA, Parque Ibirapuera, estableciendo puentes entre la formación iberoamericana y el debate contemporáneo de la profesión.

La exposición integra el Foro América, iniciativa de la Universidad de Navarra en colaboración con la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA), orientada a la formación, investigación y cooperación entre escuelas e instituciones de las Américas y de España, impulsando diálogos sobre justicia espacial, transición climática e identidades locales.