Presentación del libro En la casa. Memorias de Horacio Acosta y Lara

150 aniversario del nacimiento del primer presidente de la FPAA

La Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA) celebra la publicación del libro En la casa. Memorias de Horacio Acosta y Lara, un trabajo editorial imprescindible que rescata el legado del Arq. Horacio Acosta y Lara (1875–1966), figura central de la arquitectura uruguaya y panamericana.

Este nuevo volumen —editado por FADU en la colección En la Casa— recupera por primera vez las memorias inéditas del primer presidente de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay (SAU) y primer presidente de la FPAA (1950–1952), coincidiendo con el 150 aniversario de su nacimiento.

La FPAA ha colaborado activamente para que este libro se hiciera realidad, e incluye en su interior los prólogos del Arq. Gerardo Montaruli, vicepresidente de la FPAA, y del Arq. José Articardi, quienes destacan la trascendencia continental de Acosta y Lara y su papel en la consolidación institucional del gremio arquitectónico en las Américas.

Un pionero de la arquitectura panamericana

El Arq. Horacio Acosta y Lara desempeñó un rol decisivo en la historia profesional del continente.
— Fue fundador y primer presidente de la SAU en 1914.
— Presidió el I Congreso Panamericano de Arquitectos realizado en Montevideo en 1920.
— Integró y presidió el Comité Permanente de los Congresos Panamericanos durante tres décadas.
— Fue designado primer presidente de la FPAA al momento de su creación institucional.

Además de su labor gremial, Acosta y Lara fue arquitecto, docente, empresario, proyectista, contratista, industrial y un activo participante de la vida pública uruguaya. Defendió con convicción la independencia profesional, el reconocimiento académico y el prestigio social de la arquitectura, dejando una huella profunda en la historia del país y de la región.

Las memorias: una voz cercana, un legado imprescindible

En los últimos años de su vida, Acosta y Lara escribió estas memorias desde La Floresta, en Canelones, combinando reflexiones íntimas, anécdotas personales y episodios clave de la vida política y arquitectónica del Uruguay del siglo XX.

Tal como subraya el Dr. Arq. Marcelo Danza, el texto contiene enseñanzas esenciales para quienes hoy integran el ámbito profesional y académico, así como para las generaciones futuras.

Un homenaje necesario

La FPAA felicita a la Sociedad de Arquitectos del Uruguay (SAU) y a la FADU por haber impulsado este proyecto fundamental para la memoria de la arquitectura panamericana, y celebra la oportunidad de acompañar esta publicación histórica que reafirma los valores de cooperación, identidad profesional y continuidad institucional que dieron origen a nuestra Federación en 1920.