TERMINAL INTERMODAL GENTILEZA – BRASIL

Autores: RAF Arquitetura e Planejamento Ltda. Rodrigo Sambaquy, Anibal Sabrosa, Flávio Kelner, Guilherme Carvalho, Henri Medalla e Cynthia Kalichsztein.

Colaboradores: Angela Geyer, Ana Paula Lima, Daniela Grave, Alex Felizardo, Talita Barbutti, Audax Engenharia.

Distinción: Premio Nacional, categoría Edificios y Proyectos, Premios IAB 2023.

Categoría: Edificios y Proyectos

Ubicación: Avenida Francisco Bicalho S/N, Rio de Janeiro, Brasil.

Año de proyecto: 2022- 2024.

Link: https://iab.org.br/conheca-os-vencedores-da-premiacao-iab-2023/ 

Planimetrías y fotografías: Gentileza de IAB Brasil, RAF Arquitectura, crédito fotográfico Leonardo Martins.

MEMORIA

“Gentileza genera gentileza”

La Terminal Intermodal Gentileza recibe este nombre en homenaje a José Datrino, conocido simplemente como el Profeta Gentileza.

El Profeta Gentileza se hizo conocido en la década de 1980, cuando caminaba por la ciudad y, conversando con las personas, transmitía palabras de felicidad y afecto. En esa misma década, pintó 56 pilares de los viaductos de acceso a la ciudad, próximos a la terminal de ómnibus, como si fueran 56 páginas de un libro de poesías. En todos ellos plasmó frases que pedían mayor atención hacia la naturaleza, el amor y el respeto al prójimo. Estos pilares permanecen allí, firmes y restaurados, justo en la entrada de la ciudad, como homenaje a los visitantes que llegan y parten.

Dentro de la Terminal encontramos 7 (siete) de esos pilares, en la plataforma del BRT, que pueden apreciarse como si fueran cuadros en un museo.

El proyecto está compuesto por 3 (tres) plataformas de transporte: BRT, VLT y ómnibus circular. La conexión entre los distintos modos se realiza mediante un mezanino elevado a 4 (cuatro) metros de altura, cubierto por una estructura metálica de 8 (ocho) metros de alto. Gran parte de esta estructura metálica proviene del desmontaje del antiguo IBC (International Broadcast Center) construido para los Juegos Olímpicos de Río 2016.

La modulación del edificio responde a las necesidades del diseño interior, garantizando un flujo perfecto entre los distintos transportes y permitiendo una disposición racional de las áreas comerciales y de servicios.

El cerramiento está compuesto por piezas de acero Corten, que remiten a los cascos de los barcos del puerto, y por placas cementicias moduladas. Esta materialidad permitió otorgar una identidad visual al terminal y asegurar ventilación e iluminación natural.

La cubierta se compone de planos ortogonales en formato de shed, evocando las techumbres de los galpones de la zona portuaria. Este sistema garantiza confort térmico e iluminación natural. Un generoso voladizo de la estructura protege del sol y la lluvia, y completa la volumetría del edificio.

La programación visual está inspirada en la tipografía única creada por el Profeta en sus murales.

PLANIMETRIAS